Regala doble, regala solidaridad

SOLIDARIDAD DESTACADA con firma

El árbol está decorado, el turrón y los mazapanes en la mesa y los niños esperan ilusionados recibir bonitos regalos. Esta es la realidad que los más afortunados vivimos cada Navidad, pero solo es la cara de la moneda.

Existe otra realidad que tenemos más cerca de lo que pensamos. Situaciones verdaderamente duras presentes durante todo el año pero a las que miramos con mayor sensibilidad en estas fechas en las que nos rodea un halo de cercanía, agradecimiento y solidaridad.

En el post de la semana pasada, hablaba de la ilusión renovada que llega en torno a estas fiestas cuando se tiene hijos. Al verles felices, sanos y repletos de espíritu navideño, con la posibilidad, además, de hacer que la visita de Papá Noel o de los Reyes Magos sea una realidad, piensas que es lo justo, lo que todos los niños merecen y deberían tener.

Por un lado te planteas la suerte que tienes. Por otro, es inevitable pensar en las familias que no cuentan con esta alternativa porque tienen dificultades reales para cubrir sus necesidades más básicas, o porque están sobrellevando una enfermedad complicada que influye en el estado de ánimo de la persona enferma y de cuantos la rodean.

Es triste pensar en el dolor y la frustración que estas situaciones pueden provocar en quienes las padecen.

Hay muchas maneras de colaborar durante todo el año con el fin de aportar un poquito de alegría a los que más lo necesitan pero, además, durante estos días prenavideños, se ponen en marcha proyectos excepcionales con los que podemos cooperar.

Lo que os propongo en este post es regalar y hacerlo por partida doble, ya que hay multitud de iniciativas que permiten adquirir regalos, repercutiendo el beneficio en proyectos sociales.

A continuación os hablaré de algunas de estas campañas, centrándome sobre todo en las dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los más pequeños.

Estoy segura de que existen muchas más acciones solidarias, impulsadas por ONG, asociaciones, fundaciones u otros organismos, que desconozco y que tienen como objetivo endulzar la Navidad a los que más lo necesitan. Si conocéis alguna, os invito a entrar en nuestro Facebook y escribir un comentario en la publicación donde adjunto este post, informando de los detalles de dicho proyecto.

1. COMPRAR JUGUETES SOLIDARIOS:

Si estáis pensando en un detalle para los más pequeños de la casa, tanto a través de Internet como en muchos comercios, podéis adquirir juguetes solidarios. Además de invertir su coste en ayudar a niños en situación de vulnerabilidad,  se trata de productos de gran calidad y elaborados siguiendo todos los estándares de seguridad de la UE.

Con estos juguetes, compráis un regalo que se multiplica, ya que el beneficio repercutirá en dos niños: el receptor del regalo y el que recibe la aportación a través de los proyectos de la ONG precursora de la iniciativa.

Algunas fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que comercializan juguetes solidarios son las siguientes:

UNICEF: Se trata de una de las principales organizaciones internacionales que lucha por defender los derechos de la infancia. UNICEF dispone de tienda online y vende sus productos en distintos puntos provisionales habilitados durante estas fechas, así como en diversos comercios. Dentro de su amplio catálogo, podéis encontrar productos dirigidos a niños: material escolar, menaje del hogar y, por supuesto, juegos y juguetes. Los beneficios obtenidos a través de la venta de estos artículos se destinarán a los distintos proyectos que abarcan, siempre con el fin de salvar vidas, proteger y mejorar las condiciones en que viven los niños en todo el mundo.

COCEMFE Y CARREFOUR: La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica y la Fundación Solidaridad Carrefour, con la colaboración de Famosa, han lanzado una campaña de comercialización de un dulce y colorido burrito de juguete llamado «Escudero«. Su precio es de 3,50€ de los que 1€ se invertirá en la compra de vehículos adaptados para menores con discapacidad.

JUEGATERAPIA: Es una fundación creada en 2010 con el fin de hacer más llevadero el período de hospitalización a los niños que padecen dolencias graves. Podéis colaborar con ellos adquiriendo el «Baby Pelón«, un precioso muñequito que cubre su cabeza con un pañuelo. Como  explican en su página web, se trata de un homenaje a todos los niños sometidos a tratamientos de quimioterapia. El coste íntegro de este producto (13,95€) irá destinado a la investigación contra el cáncer y al acondicionamiento de distintas áreas de hospitales a las que no se da uso para crear zonas de ocio dirigidas a los peques ingresados.

BABY PELÓN con firma

2. DONAR JUGUETES:

Otra manera, completamente altruista, de hacer una aportación para que la Navidad de muchos niños sea más agradable, es donar juguetes.

Muchas organizaciones llevan a cabo campañas de recogida de juguetes, tanto usados pero en buen estado, como nuevos, que muchos niños en riesgo de exclusión social o cuyas familias atraviesan importantes dificultades económicas recibirán como regalo.

NINGÚN NIÑO SIN SONRISA: Esta asociación sin ánimo de lucro, que invierte sus esfuerzos en hacer que los niños que atraviesan dificultades sociales o económicas sean un poquito más felices, organiza cada año campañas de recogida de juguetes que serán entregados a los pequeños el día 6 de enero. Por la información que he podido recabar, ya ha finalizado el plazo de recogida de juguetes de segunda mano, pero continuarán con la recogida de juguetes a estrenar y productos de higiene infantil hasta el 28 de diciembre.

BICICLETAS SIN FRONTERAS: Si no usas la bici y no sabes qué hacer con ella, esta organización te permite donarla. Una vez reciben la bici, la restauran y la destinan a personas, en su mayoría niños, que no pueden permitirse comprar una y a las que resultará de gran utilidad. Por ejemplo, muchas de las bicicletas se destinan a niños de Senegal que las utilizan para desplazarse hasta el colegio, haciendo más asequibles las largas distancias que a veces tienen que recorrer a pie. Si estáis interesados en donar una bici y no sabéis bien cómo hacerlo, disponéis de multitud de puntos de recogida.

JUEGATERAPIA:  De nuevo, esta fundación que hace un poquito más agradables los ingresos hospitalarios en las unidades pediátricas de diversos hospitales, y de la que hablaba en el punto anterior, colabora también con la recogida de juguetes de segunda mano; en este caso, de consolas y videojuegos. Aceptan multitud de productos, pero al ir destinados a plantas hospitalarias, han de reunir unas condiciones determinadas.

CRUZ ROJA JUVENTUD: Desde hace unos años, esta institución humanitaria lleva a cabo una campaña de recogida de juguetes “nuevos, no bélicos ni sexistas”, con el fin de hacérselos llegar a niños y adolescentes en riesgo de exclusión. Aceptan donaciones durante todo el mes de diciembre. Para acceder a más información, debéis contactar con la delegación de vuestra provincia o comunidad, donde os aportarán detalles de los plazos y los puntos de recogida.

3. REGALO SOLIDARIO:

Aparte de juguetes, podéis adquirir artículos solidarios que serán bonitos regalos de empresa o detalles para el célebre “amigo invisible” y, cómo no, obsequios para Navidad.

Hay muchísimas asociaciones que tienen tienda y comercializan productos cuyo coste se destina a obras sociales. Estos son algunos ejemplos:

FUNDACIÓN ALADINA: Dedicada a mejorar las condiciones de niños y adolescentes que padecen cáncer, cuenta con una tienda online donde podéis encontrar una gran variedad de productos.

FUNDACIÓN VICENTE FERRER: Es bien conocido el trabajo que está ONG lleva a cabo en la India para mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades en situación de pobreza extrema. Podéis adquirir artículos de su tienda a través de Internet. Todos los productos han sido elaborados en talleres de la India por mujeres discapacitadas y en situación de necesidad económica.

EL SUEÑO DE VICKY: Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es concienciar de la importancia de realizar estudios sobre el cáncer infantil.  Los beneficios obtenidos a través de los artículos vendidos en su tienda, revierten en el fomento de la investigación sobre esta terrible enfermedad.

CUADERNO con firma

4.  OTRAS OPCIONES:

Además de todas estas iniciativas, existen muchas otras que, a veces, pasan desapercibidas. ¿Sabíais que en muchos comercios tienen productos o listas de regalo solidarias?

Otra forma de ayudar, es donar artículos o adquirirlos en mercadillos solidarios… seguro que este fin de semana hay alguno cerca de vuestro pueblo o ciudad.

También podéis mirar, a la hora de pagar la compra en tiendas y supermercados, si hay cerca de la caja alguno de esos pequeños artículos que forman parte de campañas benéficas. Tienen un coste muy reducido y parten de grandes iniciativas, como las piruletas de la «Fundación Brugada», que recauda fondos para prevenir e investigar la muerte súbita, o los bolígrafos y cuadernos de «Un Juguete, Una Ilusión», que invierten el dinero recaudado en fabricar y entregar juguetes a los peques que, de otra forma, no tienen acceso a ellos.

Bien, son muchas las acciones que podemos llevar a cabo una vez tomamos conciencia de la situación de necesidad en la que se encuentran tantas familias.

Os agradezco especialmente que hayáis leído este post. Espero haber aportado un poquito de mi parte para hacer que las Navidades de muchos niños sean algo más felices.