La importancia de los muñecos durante la infancia

CABECERA MUÑECOS con firma

Cuando buscamos el regalo ideal para un peque, es fácil que, entre otras cosas, pensemos en un muñeco. Es típico, clásico, tradicional, bonito… un juguete de toda la vida.

Inmediatamente después tendemos a asociarlo con la dulzura de un peluche al lado de un bebé. También es habitual relacionarlo con una niña peinando y cambiando de ropa a sus muñecas. Pero lo que se esconde detrás de este maravilloso juguete es mucho más.

Ante todo, es importante aceptar y fomentar que se trata de un juguete, como lo son todos, UNISEX. Tanto niños como niñas deberían tener la posibilidad de jugar con muñecos y muñecas sin ser juzgados y enriquecerse con todo el aprendizaje y todos los valores que les proporcionará de cara a su futuro.

LOS MUÑECOS Y SUS BENEFICIOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA INFANCIA

Es bastante común que entre los primeros regalos que recibe un recién nacido se encuentre un muñeco de peluche o un dou dou. Es dulce, suave y amoroso, como lo son los bebés.

A la hora de adquirir uno, es importante, al igual que lo es en todos los juegos y juguetes, que tenga el sello CE. En este caso, además, es aconsejable que sea fácil de lavar, ya que teniendo un contacto tan directo y continuo con el pequeño o pequeña, es fundamental que cuente con una correcta higiene.

Pese a todos los beneficios que nuestros bebés recibirán de este maravilloso regalo, es aconsejable que estén vigilados mientras juegan y que no duerman con él (al menos hasta alcanzar el año de edad) con el fin de evitar riesgos.

Los peluches y los  dou dou se encuentran dentro del grupo denominado como «muñecos de apego» u «objetos transicionales».

MUÑECOS 0-1 con firma

La función de este tipo de juguete es facilitar a los bebés el paso de los brazos de mamá y  papá a su propio espacio de juego y sueño, aportándoles compañía y tranquilidad.

Si queremos hacer que el dou dou sea aún más agradable para el bebé, los papás podemos dormir con él un día antes de dárselo, así se impregnará con nuestro olor y le resultará aún más acogedor.

Los objetos transicionales contribuyen también a aceptar de forma más agradable situaciones nuevas que para un niño pequeño pueden ser estresantes, como la exposición a un ruido fuerte, un viaje en avión, una consulta médica, su primer corte de pelo… proporcionándole confort y seguridad.

El niño o niña irá dejando de lado este juguete de apego a medida que va creciendo y adquiriendo seguridad e independencia, pero habrá ocasiones en las que siga recurriendo a él. Si se trata de un niño que ya puede expresar sus sentimientos, es importante que, en ese momento, los padres tratemos de averiguar qué es lo que le ha hecho refugiarse nuevamente en este objeto. Por ejemplo, si siente miedo porque ha tenido una pesadilla, si está triste por algo en particular, si se siente solo, etc.

A medida que los niños van creciendo, la función de los muñecos va cambiando.

Una de sus mayores aportaciones es ayudarles a la hora de socializar. Para ello, es importante que el juguete tenga forma de persona o de animal.

MUÑECOS 6-18 con firma

El niño establecerá una primera y ficticia amistad con el muñeco que, posteriormente, le proporcionará herramientas para relacionarse con otras personas y también para entender y facilitar la convivencia con los animales. Cuidará de él, hablará con él, lo protegerá… en definitiva, adquirirá valores que le facilitarán pertenecer a un grupo de forma sana, coherente y respetuosa.

Cuando el niño o la niña tenga cierta edad, podemos adquirir muñecos de plástico (material no recomendable para los más pequeños) y que incorporen complementos de tamaño reducido como calcetines, gorros…

Respecto a la introducción de nuevos muñecos a lo largo de la infancia, aquellos que tienen aspecto de bebé pueden ser especialmente beneficiosos para los niños que esperan un hermanito, ya que les ayudará a normalizar la situación.

MUÑECOS 18-36 con firma

Existe un punto de inflexión, que nosotros hemos percibido sobre los dos años, en que el peque refleja en su comportamiento con los muñecos algunas situaciones cotidianas.

Se puede aprender mucho contemplando a los niños jugar.

Por ejemplo, he podido observar a mi niña contando a sus peluches los mismos cuentos que leemos cada noche antes de dormir, o sacar de su bolsa una botellita de agua para dar de beber a su muñeco porque tiene tos,… Pero también he podido escuchar cómo les regaña, porque se han portado mal, utilizando expresiones que son mías!

Hay veces que los peques exageran y castigan duramente a sus muñecos y los padres nos quedamos boquiabiertos porque sabemos que eso es algo que nunca ocurre en casa, o en la guarde, o en cualquiera los lugares a los que acudimos con ellos.

Los niños muchas veces no tienen control a la hora de expresar sus sentimientos. Estos momentos en los que manifiestan exageradamente, por ejemplo, un enfado con sus muñecos, son magníficas ocasiones que tenemos los padres para intentar corregir y suavizar sus conductas.

MAMA NIÑA MUÑECA con firma

Los muñecos, de diferentes maneras, acompañarán al niño o a la niña a lo largo de su infancia. Adaptando su forma, su tamaño, ajustándose más o menos al gusto de cada pequeño, ahí estarán, entre sus cosas, entre los juguetes más importantes de su cesta.

Grandes, pequeños, de plástico, de trapo, de peluche, solidarios, de todos los géneros y colores… siempre serán una fuente inagotable de afecto y aprendizaje.