make it fun

CABECERA MAKE IT FUN

A veces las circunstancias nos obligan a cambiar nuestra rutina de la noche a la mañana. Repentinamente sucede algo que lo pone todo patas arriba.

Estamos ya terminando la tercera semana desde que se decretó el «Estado de Alarma» debido al Covid-19, y una de las medidas más importantes para frenar la expansión del virus y controlar la pandemia está siendo el confinamiento y el aislamiento social, algo que se ha demostrado necesario y eficaz pero que psicológicamente nos afecta a todos, también a los más pequeños, aunque a simple vista no se aprecie demasiado.

En el cumplimiento de esta pauta, algunas familias nos encontramos con niños pequeños que, evidentemente, llevan incorporada una carga de energía extraordinaria que les exige moverse, aprender cosas nuevas y jugar, jugar y jugar. Nos encontramos también con muchos papás y mamás trabajando desde casa o, algunos, por el tipo de empleo que tienen, haciéndolo desde su puesto habitual, lo cual implica un tiempo limitado para dedicar a los más pequeños y aún menos tiempo para pensar en actividades que les diviertan, les entretengan y les hagan olvidar un poco la dureza de la situación que estamos atravesando.

En este post me gustaría aportar algunas ideas sencillas para las que no se necesita un material o entorno especial y que permiten a las familias con peques disfrutar de tiempo de ocio en común sin salir del domicilio. Todas han sido concebidas desde nuestra experiencia en casa con una niña de 4 años, aunque son extensibles a otras edades.

PARA PENSAR Y MOVERSE tenemos varios juegos clásicos, sencillísimos y súper divertidos. El primero de ellos es el escondite… Si no os importa que la casa esté un poco revuelta, vamos a movernos todos y a poner a prueba la imaginación de nuestros pequeños descubriendo los lugares más insólitos en los que pueden llegar a ocultarse.  Esta actividad les encanta a todos (nos encanta a todos, yo me incluyo, porque volver a la niñez con un juego de toda la vida siempre es genial)

Otro juego bastante similar, también muy imaginativo y que a los niños les suele gustar, es la búsqueda del tesoro.  No hace falta comprar algo especial, lo que más ilusión les hace siempre es encontrar lo que hemos escondido, aunque sea una simple piruleta, una foto de la familia, un poquito de chocolate o una bolsa con estrellitas de papel que después podemos pegar en su ventana.  Tampoco hace falta un gran operativo, no es necesario colgar flechas o notas en las paredes, podemos acompañarles en la búsqueda aportando alguna pista o ayudarles con el típico «caliente» cuando están cerca o «frío» si están lejos del lugar donde hemos colocado el premio. Ahora que se aproxima la Pascua,  podéis esconder huevos de chocolate o dibujos relacionados con esta época del año que pueden componer partes de una historia.

PASCUA

Otra solución rápida y divertida para un ratito libre son los juegos de mímica, siempre adaptados a la edad del niño o niña. Un jugador tiene que interpretar algo sobre la temática que hayamos escogido (películas, cuentos, animales,…) y los demás tienen que adivinarlo.

Para moverse un poco, descargar energía y hacer ejercicio, podeis optar por bailar.  No hace falta saltar a lo loco o hacer un zapateado flamenco que vuelva locos a los vecinos, podemos recuperar esos grandes éxitos coreografiados que nos han hecho bailar a todos y de los que sabemos los pasos o podemos encontrarlos fácilmente en Internet, tales como «Saturday Night» de Whigfield, «Ritmo de la noche», «Macarena», «Sopa de caracol» o «No rompas más»… posiblemente no es la música que escucháis habitualmente, pero no negaréis que os trae buenos recuerdos de vuestra niñez/juventud 🙂

SER CREATIVOS es siempre una opción ideal. Sabéis que me encantan la artesanía y las manualidades infantiles, pero también entiendo que hay algunas que requieren de un material determinado del que no disponemos en casa y que ahora quizás no es tan fácil de conseguir, pero hay cosas que todos tenemos, como una hoja de papel, y con papel podemos hacer infinidad de creaciones súper chulas.

La papiroflexia u origami es una actividad que fomenta la creatividad, la concentración, ejercita la psicomotricidad y además relaja muchísimo.  Es un arte, y es recomendable para todos, niños y adultos.  Hay muchísimas cosas que se pueden hacer y además adaptadas en grado de dificultad para todas las edades.  A continuación os muestro algunas ideas, pero son infinitas las que podéis encontrar realizando una búsqueda en Internet.

Corazón

CORAZONES

Comecocos

COMECOCOS1

COMECOCOS2

Pero el origami no es lo único que podemos hacer con papel, si al papel le añadimos unas tijeras, podemos crear preciosas estrellas y cadenetas para decorar la habitación.

ESTRELLA1

ESTRELLA2

ESTRELLA3

CADENETA1

CADENETA2

Otra idea creativa con papel es elaborar nuestras propias marionetas, para lo que solo necesitaremos una hoja en blanco, pinturas de colores, tijeras y pegamento. Una vez terminadas, nuestros chiquitines podrán deleitarnos con una divertida obra de teatro (¡o nosotros a ellos!) Intentad pegar el dibujo con la punta de la pintura hacia arriba para evitar manchar superficies mientras jugamos.

MARIONETAS

Estos días podemos aprovechar para poner a prueba nuestros conocimientos científicos haciendo EXPERIMENTOS SÚPER SENCILLOS y chulísimos con cuatro cositas que seguro que tenéis en casa y dejar a los peques con la boca abierta.

Estos tres seguro que os suenan y además destacan por la sencillez en la elaboración y por el poco material que requieren para realizarse. ¿Os animáis con alguno?

Mensaje secreto: Si queréis escribir un mensaje secreto, podéis hacerlo de forma muy sencilla usando únicamente una hoja en blanco, un limón y un bastoncillo de algodón. Exprimimos el zumo de medio limón en un vaso, añadimos unas gotas de agua y mezclamos. Mojamos el bastoncillo en la mezcla y, como si fuese un bolígrafo, escribimos un mensaje en la hoja de papel. Dejamos secar y el folio quedará nuevamente blanco, sin que apenas se aprecie que hay algo escrito en él. Si queremos leer el mensaje secreto, hemos de acercar el papel a una fuente de calor y aparecerá todo lo que hemos escrito (si la fuente de calor es una bombilla o una vela, por favor 🙏🏻, adultos, estad muy pendientes para evitar accidentes. Casi lo mejor es que los peques escriban o dibujen lo que quieran y sean los papás o adultos a cargo quienes se ocupen, con mucho cuidado, de acercar el papel al calor para que aparezca el mensaje)

LIMÓN

LIMÓN2

Teléfono de los de antes, pero muy antes: vamos a elaborar un sencillísimo teléfono con dos vasos de yogur vacíos y un cordón. ¿Cuántos de vosotros recordáis haber realizado este experimento en el cole? Es tan fácil como limpiar los recipientes de yogur, hacer un agujero en el centro de la base de cada uno, introducir un poquito de cordón desde dentro del vaso hacia afuera y atar con un nudo que quedará en el interior del recipiente para que no se salga, dejar un tramo de cordón hasta llegar al otro vaso y repetir lo mismo que hemos hecho con el primero. Ahora podéis colocaros dos personas, una dentro de una habitación y otra al otro lado de la puerta, cada una con un «auricular-yogur» y hablar y escuchar a través de ellos. El efecto es impresionante.

TELÉFONO

Huevo saltarín: para hacer este increíble experimento solo necesitamos un huevo, vinagre y un recipiente con tapa (tupper, bote de conserva de cristal o un vaso si después lo tapamos con film transparente) Lo único que tenemos que hacer es introducir el huevo en el recipiente, cubrirlo por completo con vinagre, poner la tapa y esperar unas 48 horas a que se produzca la magia.  El efecto que genera el vinagre en la cáscara es increíble ya que cuando pasen los dos días y saquemos el huevo, este tendrá una textura gomosa, como de gelatina que le permitirá hasta dar botes sin romperse en absoluto (siempre que no lo tiremos desde una altura importante o apretemos en exceso, en cuyo caso sí, se romperá)

HUEVO

Es también momento de desempolvar los JUEGOS DE MESA, incluida la baraja de cartas con la que seguro que todos hemos jugado y que tan buenos ratos nos ha hecho pasar.  Ahora podemos compartir con los más pequeños algunos juegos o, incluso, trucos de magia, construcciones de castillos de naipes,…

BARAJA

Si nunca habéis sido muy fan de los juegos de mesa o no disponéis de ellos, siempre hay margen para improvisar un tres en raya dibujado en un papel, usando como fichas, por ejemplo, tres garbanzos y tres judías, o bolitas de papel de distintos colores, podéis jugar al «veo veo«…  O podéis poner en un plato un montoncito de papeles, cada uno con una palabra escrita, coger uno y comenzar una historia improvisada que continuará la siguiente persona cogiendo otro papel y con la palabra que le haya tocado… serán historias locas y sin sentido, pero os reiréis un montón.

Son momentos duros para tod@s, muy duros para los profesionales sanitarios, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, de limpieza, de abastecimiento de alimentos, de mensajería, farmacéuticos… Y muy muy duros para los enfermos y sus familiares… Pero pasará, pasará el tiempo y esto acabará y nos acordaremos de ello y se lo contaremos a nuestros hijos cuando crezcan y tal vez podamos decirles también que, pese a la adversidad, tanto tiempo compartido con ellos fue una oportunidad increíble para conocerles más, valorar su capacidad de adaptación y aprender de su entereza 🌈