Ejercicios y juegos que fomentan la concentración

PORTADA CONCENTRACIÓN

Que a los niños les cueste concentrarse es algo que no debería extrañarnos, me atrevería a decir que a muchos adultos también nos pasa. En la mayoría de los casos es completamente normal.

Somos curiosos por naturaleza, solo tenemos que fijarnos en el comportamiento de los bebés y cómo a medida que se desarrollan sus sentidos observan lo que sucede a su alrededor con gran interés y tratan de tocar y saborear todo lo que está a su alcance. Esa curiosidad innata es lo que nos hace aprender, crecer y conocer el entorno en el que vivimos.

Todos somos curiosos en mayor o menor medida, pero los niños en general muchísimo más. Cualquier cosita que para un adulto puede resultar insignificante o pasar desapercibida, para un niño, que está en el inicio de su conocimiento del mundo que le rodea, puede resultar algo extraordinario.  Por tanto, imaginad la cantidad de estímulos que reciben cada día. Bien, pues toda esa información cuesta ordenarla y analizarla detenidamente, todo es tan nuevo y tan emocionante que es difícil mantener la atención en una sola cosa.

CONCENTRACIÓN
Imagen sacada del libro de actividades «Aktivitetsbog/Activity Book (100 sider/100 hojas)» de Flying Tiger Copenhagen.

Pero, ¿no es también importante mantener la atención para aprender? Ahí está la esencia: curiosidad, atención, análisis, concentración… son algunos buenos ingredientes que serán de gran utilidad a la hora de desarrollar un correcto aprendizaje, tanto en lo académico como en lo social. Por esta razón me gustaría hablaros de algunas pautas básicas que pueden facilitar que un niño se concentre en una tarea. No son milagrosas, implican tiempo y a veces pueden resultar desesperantes, porque los niños, al fin y al cabo, tienen sus tiempos de atención y estos difieren mucho de los tiempos de los adultos pero, con práctica y paciencia, podemos crear en ellos hábitos que les ayuden a concentrarse, y esto será un regalo que les acompañará a lo largo de su vida.

Me gustaría especificar que cuando hablo de fomentar la concentración en una tarea hay que establecer una diferencia entre los niños más pequeñitos, como es el caso del ciclo infantil, y los niños que ya trabajan con libros de texto sobre los que tienen que practicar y estudiar en casa, ya que la exigencia académica no es la misma. No obstante, la atención y concentración en una tarea no son útiles solamente a nivel académico, sino en muchos aspectos de la vida y trabajar sobre ellas a edades tempranas de forma suave y sencilla puede facilitar el trabajo cuando los niños sean un poquito más mayores.

Con los chiquitines es interesante generar rutinas, un «orden», por ejemplo en acciones tan cotidianas como la preparación para ir a dormir, procurando mantener en la medida de lo posible la misma franja horaria y siendo constantes cada noche con los pasos previos al sueño (lavar los dientes, hacer pipí, leer un cuento y dormir) Por supuesto, siempre hay margen para ser flexibles y es importante no perder la paciencia y gestionar estas tareas de forma relajada, que la rutina se vaya imponiendo de modo natural, aunque al principio cueste. Algo que puede ayudar es hablar con el niño previamente sobre lo que vamos a hacer, por ejemplo: «después de cenar vamos a lavarnos los dientes y prepararnos para dormir, leeremos un cuento juntos y papá y mamá se marcharán para que descanses». Obviamente esto no es tan fácil en la práctica, pero vamos a pensar que con paciencia poco a poco se consigue.

Esta misma rutina puede aplicarse, por ejemplo, a las comidas.

Con este tipo de acciones estaremos sentando las bases de tres de las pautas fundamentales que facilitan la concentración: Un buen descanso, una buena gestión de la alimentación y una organización básica de las tareas:

  • Una buena RUTINA DE SUEÑO hace que nuestro cuerpo recupere el equilibrio y el descanso que necesita para rendir mejor.
  • Una ALIMENTACIÓN ADECUADA nos proporciona la energía necesaria para realizar todas las actividades que componen nuestro día.
  • La ORGANIZACIÓN PREVIA DE TAREAS ayuda a evitar distracciones innecesarias y a MARCAR UN OBJETIVO a la hora de desempeñar una labor.

DIETA CONCENTRACIÓN

A medida que los niños van creciendo y asumen ciertas responsabilidades en el ámbito escolar, la concentración se convierte en un proceso necesario para realizar las tareas con éxito. Para hacerlo más viable, podemos añadir a los tres puntos anteriores:

  • Un ENTORNO ADECUADO libre de distracciones, sin ruido y con una temperatura templada.

Cuando se realiza alguna tarea escolar, lo más adecuado es disponer de un espacio lo más silencioso posible, EVITANDO DISTRACCIONES, con una temperatura media y en el que se disponga únicamente del MATERIAL NECESARIO y, al ser posible, PREVIAMENTE PREPARADO con el fin de generar las interrupciones mínimas (por ejemplo, para ir a buscar algo que necesitamos y que hemos olvidado).

ESTUDIO CONCENTRACIÓN

Por nuestra parte, debemos respetar el espacio del niño cuando esté realizando algún ejercicio que requiera concentración, como es el tiempo de estudio, evitando visitas y preguntas innecesarias o gestos que puedan desviar su atención. Planificar con ellos los TIEMPOS DE DESCANSO (fundamentales para rendir correctamente) también puede ser de ayuda.

Es fundamental que como padres valoremos el esfuerzo y corrijamos los errores evidentes, pero intentando hacerlo de forma positiva, siendo conscientes de que mantener la concentración no suele ser algo fácil. Reconozco que a veces la paciencia se agota, pero creo que es importante tratar de mantener la calma, porque los niños son rebeldes, buscan su autonomía y están formando su autoestima. Si perdemos los nervios cuando nos dirigimos a ellos con el fin de corregir una conducta es posible que no recibamos el efecto deseado sino todo lo contrario.

Llegados a este punto creo nos merecemos pasar a la parte divertida, porque hay un aspecto lúdico que también favorece la concentración. Soy una gran defensora del juego como herramienta de aprendizaje y me gustaría hablaros de los beneficios que este tiene para trabajar la atención tanto en los más pequeños como en los adultos.

Existen juegos muy diversos que pueden ayudar a los niños a reforzar ciertas capacidades y hay muchísimas opciones que ayudan a los más pequeños a concentrarse. A continuación os doy algunas ideas que espero que os gusten:

PARA JUGAR SIN NECESIDAD DE MATERIAL ESPECÍFICO:

  • Hacer secuencias de mímica: colocados en círculo (o uno frente al otro si solo juegan dos personas) el primer jugador hace un movimiento sencillo, el siguiente tendrá que repetir ese movimiento y añadir uno más, el siguiente repetirá los dos movimientos en orden y añadirá otro.  Cuando un participante se equivoca queda eliminado.
  • Cantar canciones con elementos repetitivos, como aquellas en las que se sigue una secuencia que se va ampliando con una palabra nueva cada párrafo.
  • Jugar a «el escondite», donde observar, deducir, mantener la calma y concentrarse son ingredientes básicos.
  • La búsqueda del tesoro. Un participante esconde un objeto y elabora pistas para que los demás puedan encontrarlo. Las pistas pueden ser acertijos que divertirán a los niños y les exigirán pensar mucho y ser ingeniosos para poder resolverlos.
  • Juegos tan sencillos como mirarse a los ojos y ver quién aguanta más tiempo sin reír, aunque la otra persona intente distraernos haciendo muecas y sonidos divertidos.
  • Buscar formas en las nubes que, además de ayudar con la concentración, invita a desarrollar la imaginación.

NUBES

PARA JUGAR DE FORMA INDIVIDUAL:

  • Los pasatiempos son una herramienta excelente.  Existen muchos adaptados a los más pequeños, tanto sudoku infantiles, como laberintos, sopas de letras sencillas y, uno de mis favoritos, buscar las diferencias entre dibujos aparentemente iguales.
  • Practicar con el Tangram o juegos similares que inviten a crear figuras con distintas piezas geométricas.
  • Los puzzles y rompecabezas son una buena manera de mantener la atención y, además, igual que sucede con todos los ejemplos anteriores, genera una gran satisfacción cuando se consigue el objetivo.
  • Las manualidades de cualquier tipo implican también un alto grado de concentración, aparte de todos los beneficios que aportan a nivel sensorial, creativo y psicomotor.

JUEGOS CONCENTRACIÓN

ALGUNAS COSITAS QUE PODÉIS ADQUIRIR PARA JUGAR DE FORMA COLECTIVA:

En este apartado me centraré casi por completo en los juegos de mesa, ya que prácticamente todos implican concentración y atención entre otras habilidades, graduando el nivel de estrategia requerido según la edad del niño, además de ser divertidísimos y propiciar grandes momentos en familia o entre amigos.

  • El ajedrez o las damas son la estrella de los juegos que potencian estas capacidades.
  • Memory Games.  Los juegos de memoria son una herramienta excelente. Hay muchos modelos para elegir: los más clásicos están compuestos por una serie de tarjetas con dibujos similares o relacionados que hay que agrupar, pero existen otros que incluyen más acciones que complican el juego, o algunos más sencillos indicados para niños pequeños en los que se muestran varios objetos distintos, se les pide que cierren los ojos y se retira uno debiendo adivinar los niños qué elemento es el que falta.
  • Juegos de equilibrio, como construir torres o, incluso, decosnstruirlas, por ejemplo el Jenga, un clásico absolutamente genial.
  • El Dobble y el Uno implican un alto grado de atención y, en el caso del Uno, cierta estrategia. También juegos clásicos como las tres en raya o el dominó son buenas opciones.
  • «Clack!». Es un juego sencillo y muy divertido que consiste en ser el más rápido agrupando fichas con dibujos similares según lo que digan los dados. Genial para ser buen observador y el más rápido.
  • El eterno y famoso «Simon», que nos hace repetir secuencias, cada vez más complicadas, asociando sonidos y colores.
  • Scattergories es otro juego estupendo que hace que agudicemos nuestro ingenio y nos concentremos, en este caso, en una letra para después desarrollar multitud de ideas.

JUEGOS GUIADOS CONCENTRACIÓN

No me queda mucho más que añadir sobre este tema, solo desear que os haya gustado el artículo y, sobre todo, que os resulte útil. Paciencia, trabajo pero también mucha diversión y seguro que el resultado es genial.